jueves, 2 de junio de 2016

3.14 UTILIZAR MOVIE CLIP

CREAR UN NUEVO CLIP



 Como hemos comentado, utilizaremos normalmente Clips para hacer animaciones. Aunque no lo hayamos comentado antes, se puede crear un símbolo Flash de la nada, de forma que se quede en la biblioteca y podamos editarlo cuando nos convenga. Esto puede ser interesante en los clips, ya que a diferencia de los gráficos, su finalidad suele ser el movimiento y, en animaciones complejas, en ocasiones se les asignan acciones especiales en las cuales, bien no es necesario crearlo en ese momento, bien conviene dejar el clip vacío.
Por esto, es interesante aprender cómo crear un símbolo, en este caso un clip, de la nada para después modificarlo.

Para insertar un clip vacío haz clic en Insertar → Nuevo símbolo y se abrirá el cuadro de diálogo de Crear un nuevo símbolo.
Allí deberás darle un Nombre para identificarlo más tarde en la Biblioteca y seleccionar la opción Clip de Película en el marco Tipo.
A partir de este momento tendremos un nuevo clip (vacío) al cual podremos acceder desde nuestra Biblioteca (menú Ventana → Biblioteca), si hacemos clic derecho sobre él y seleccionamos Edición, podremos editarlo y trabajar con él.

 3.15. PUBLICAR PELÍCULA


Con la presentación del STUDIO 8 llegaron entre otras cosas algunas mejoras con el flash (algunas es decir poco), entre Controles de suavizado personalizados, Filtros de efectos gráficos, Modos de mezcla, Suavizado de mapas de bits, Suavizado de texto mejorado y un Nuevo codificador de vídeo.
Nos centraremos en este artículo en el Nuevo Codificador de Video.
Flash Profesional 8 incluye un nuevo codificador de video llamado On2 VP6 para su uso con el flash Player 8, para eso definamos en términos generales q es un codec, pues es un algoritmo que controla como se comprime los archivos de video durante el proceso de codificación y como se descomprime durante su reproducción, es así de sencillo. Flash apuesta por una mejora en calidad de video con On2, asimismo la importación del video es ahora más sencilla, con una gama de ayudas en la publicación de videos incorporados, descarga progresiva y de flujo.
El Codificador de vídeo Flash 8 facilita el flujo de trabajo a los profesionales del vídeo, Flash 8 incluye un codificador autónomo que puede instalarse independientemente del Flash en un equipo especialmente dedicado a codificación de vídeo. Flash 8 Video Encoder ofrece la posibilidad de codificar imágenes de vídeo mediante proceso por lotes, lo que le permite codificar varios clips de vídeo al mismo tiempo en forma secuencial. Flash 8 Video Encoder le permite asimismo editar clips de vídeo, incorporar puntos de referencia y recortar y ajustar el tamaño de fotograma de los clips de vídeo.
Los canales alfa te permiten codificar vídeo eliminando el fondo de la imagen y guardándolo como transparencia. Esto permite superponer el vídeo sobre otros contenidos de Flash manteniendo en primer plano el contenido de vídeo. Por ejemplo, los canales alfa se utilizan con frecuencia para registrar la imagen de un presentador utilizando como telón de fondo una pantalla de color azul. A continuación, el vídeo puede codificarse con un canal alfa de modo que la imagen del presentador aparezca sobre cualquier otra imagen que se quiera utilizar como fondo.
Ademas,  Flash Video Encoder le permite incorporar puntos de referencia directamente en los archivos Flash Video (FLV). Los puntos de referencia activan, durante la reproducción de vídeo, otras acciones dentro de la presentación, lo que le permite sincronizar el vídeo con animaciones, texto, gráficos y otros contenidos interactivos. Si los utiliza juntamente con el nuevo componente FLVPlayback de Flash Video, podrá coordinar la reproducción del vídeo con otro contenido interactivo que se activará cuando la reproducción llegue a un determinado punto de referencia. Por ejemplo, puede crear una presentación de Flash que contenga una reproducción de vídeo en un área de la pantalla al tiempo que en otra área se presentan texto y gráficos descriptivos. Los puntos de referencia activan estas acciones durante la reproducción y le permiten crear así contenidos interactivos más complejos.

3.16. IMPORTAR PELÍCULA  - 3.17 EXPORTAR PELÍCULA


 Como para todos los símbolos los Clips se almacenan en la biblioteca del documento cuando son creados. Esto es muy importante en muchos casos ya que habitualmente los clips son muy reutilizables. Para importar clips de película debemos abrir primero la biblioteca en la que está contenido.
     Hemos visto en el tema de Símbolos, dos tipos de bibliotecas: las que están asociadas a documentos u otras películas y las que nos proporciona Flash 8. Pues bien, no sólo podemos utilizar símbolos del mismo documento en el que estamos sino que podemos Importarlos de otros documentos de nuestro disco duro, lo que, en el caso que nos ocupa, puede resultar de gran utilidad. Obviamente la exportación mediante biblioteca se hace automáticamente ya que Flash deja los objetos creados en la biblioteca para que puedan ser reutilizados.
     Para importar un Clip de un archivo del disco duro debemos ir al menú Archivo → Importar →Abrir biblioteca externa..., seleccionar el Archivo Flash (.fla) del que queremos importar sus símbolos de biblioteca y pulsar Abrir.
Aparecerá la biblioteca con la lista de los símbolos correspondientes a los gráficos, botones y clips del documento en cuestión.
Es importante destacar que cuando insertemos un clip de una biblioteca, se insertarán a su vez todos los símbolos que contenga, incluidos los clips.
A continuación mostramos un ejemplo en el que veremos cómo importar clips de esta forma además de comprobar las propiedades de los clips y sus líneas de tiempo independientes mediante la reproducción simultánea de dos películas, creando un efecto bastante vistoso utilizando "aparentemente" un sólo frame. 
 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario