jueves, 2 de junio de 2016

Este video es una muestra de las practicas que se realizaron en FLASH 8









3.18 OPTIMIZAR PELÍCULA

Adobe Animate ofrece diversas alternativas para utilizar sonidos. Puede crear sonidos que se reproduzcan de manera constante, independientes de la línea de tiempo, o utilizar la línea de tiempo para sincronizar una animación con una pista de sonido. Puede añadir sonidos a botones para hacerlos más interactivos y hacer que aparezcan y desaparezcan de forma paulatina para refinar más la pista de sonido.
Hay dos tipos de sonidos en Animate: sonidos de evento y sonidos de flujo. Un sonido de evento debe descargarse por completo antes de empezar a reproducirse y continúa haciéndolo hasta que se detiene completamente. Los flujos de sonido empiezan a reproducirse en cuanto se ha descargado información suficiente para los primeros fotogramas y se sincronizan con la línea de tiempo para reproducirse en sitios web.
Si crea contenido de Animate para dispositivos móviles, Animate permite incluir también sonidos del dispositivo en el archivo SWF publicado. Estos sonidos están codificados en el formato de audio nativo de cada dispositivo, como MIDI, MFi o SMAF.
Puede utilizar bibliotecas compartidas para vincular un sonido a varios documentos. También puede utilizar el evento onSoundComplete de ActionScript® 2.0 o el evento soundComplete de ActionScript® 3.0 para activar un evento al concluir un sonido.
Puede cargar sonidos y controlar la reproducción mediante comportamientos predefinidos o con componentes de medios; estos últimos también proporcionan controles para detener la reproducción, ponerla en pausa, rebobinarla, etc. También puede utilizar ActionScript 2.0 o 3.0 para cargar sonidos dinámicamente.



3.19 GENERAR PROYECTO AUTOEJECUTABLE.
AUDIOS Y VIDEOS EN BUCLE EN LA LÍNEA DE TIEMPO
La reproducción de audio en bucle significa que una pequeña sección de sonido se repite de manera continua a lo largo de un número determinado de fotogramas en la línea de tiempo. Con la opción “bucle” activada en la línea de tiempo, se pueden reproducir en bucle flujos de audio dentro de un intervalo de fotogramas junto con otras animaciones.
Para crear un bucle, active la opción de bucle en la línea de tiempo de la siguiente forma:
El botón Bucle de audio de la línea de tiempo

EDICIÓN DE SONIDOS EN SOUNDBOOTH
Si tiene instalado Adobe Soundbooth, puede utilizar Soundbooth para editar sonidos que haya importado al archivo de Animate. Una vez se han introducido los cambios en Soundbooth, cuando se guarda el archivo y se sobrescribe el original, los cambios se reflejan automáticamente en el archivo de Animate.
Si cambia el nombre de archivo o el formato del sonido después de editarlo, tiene que volver a importarlo a Animate.
NOTA:
Soundbooth sólo está disponible en equipos de Windows y equipos Macintosh basados en Intel®.®
Para editar un sonido importado en Soundbooth:
Haga clic con el botón derecho (Windows) o con la tecla Ctrl presionada (Macintosh) y el sonido del panel Biblioteca.
Elija Edición en Soundbooth en el menú contextual. Se abre el archivo en Soundbooth.
Edite el archivo en Soundbooth.
Guarde el archivo cuando haya terminado. Para guardar los cambios en un formato que no se pueda destruir, elija el formato ASND.
Si guarda el archivo en un formato distinto al original, tendrá que volver a importar el archivo de sonido en Animate.
Vuelva a Animate para ver la versión editada del archivo de sonido del panel Biblioteca.

USO DE SONIDOS Y VIDEOS  EN FLASH LITE

Adobe® Flash® Lite admite dos tipos de sonido: sonidos Animate estándar, como los utilizados en aplicaciones de Animate de escritorio y sonidos de dispositivo. Flash Lite 1.0 admite únicamente sonidos de dispositivo, mientras que Flash Lite 1.1 y 2.x admiten tanto sonidos estándar como de dispositivo.
Los sonidos de dispositivo se almacenan en los archivos SWF publicados en su formato de audio nativo (como MIDI o MFi); durante la reproducción Flash Lite transmite los datos del sonido al dispositivo, que lo descodifica y reproduce. Como una mayoría de los formatos de audio de dispositivo no pueden importarse en Animate, debe importar un sonido proxy en un formato compatible (como mp3 o AIFF) que se sustituye por el sonido de dispositivo externo que especifique.
Los sonidos de dispositivo sólo pueden utilizarse como sonidos de evento y no pueden sincronizarse con la línea de tiempo, como ocurre con los sonidos estándar.



3.14 UTILIZAR MOVIE CLIP

CREAR UN NUEVO CLIP



 Como hemos comentado, utilizaremos normalmente Clips para hacer animaciones. Aunque no lo hayamos comentado antes, se puede crear un símbolo Flash de la nada, de forma que se quede en la biblioteca y podamos editarlo cuando nos convenga. Esto puede ser interesante en los clips, ya que a diferencia de los gráficos, su finalidad suele ser el movimiento y, en animaciones complejas, en ocasiones se les asignan acciones especiales en las cuales, bien no es necesario crearlo en ese momento, bien conviene dejar el clip vacío.
Por esto, es interesante aprender cómo crear un símbolo, en este caso un clip, de la nada para después modificarlo.

Para insertar un clip vacío haz clic en Insertar → Nuevo símbolo y se abrirá el cuadro de diálogo de Crear un nuevo símbolo.
Allí deberás darle un Nombre para identificarlo más tarde en la Biblioteca y seleccionar la opción Clip de Película en el marco Tipo.
A partir de este momento tendremos un nuevo clip (vacío) al cual podremos acceder desde nuestra Biblioteca (menú Ventana → Biblioteca), si hacemos clic derecho sobre él y seleccionamos Edición, podremos editarlo y trabajar con él.

 3.15. PUBLICAR PELÍCULA


Con la presentación del STUDIO 8 llegaron entre otras cosas algunas mejoras con el flash (algunas es decir poco), entre Controles de suavizado personalizados, Filtros de efectos gráficos, Modos de mezcla, Suavizado de mapas de bits, Suavizado de texto mejorado y un Nuevo codificador de vídeo.
Nos centraremos en este artículo en el Nuevo Codificador de Video.
Flash Profesional 8 incluye un nuevo codificador de video llamado On2 VP6 para su uso con el flash Player 8, para eso definamos en términos generales q es un codec, pues es un algoritmo que controla como se comprime los archivos de video durante el proceso de codificación y como se descomprime durante su reproducción, es así de sencillo. Flash apuesta por una mejora en calidad de video con On2, asimismo la importación del video es ahora más sencilla, con una gama de ayudas en la publicación de videos incorporados, descarga progresiva y de flujo.
El Codificador de vídeo Flash 8 facilita el flujo de trabajo a los profesionales del vídeo, Flash 8 incluye un codificador autónomo que puede instalarse independientemente del Flash en un equipo especialmente dedicado a codificación de vídeo. Flash 8 Video Encoder ofrece la posibilidad de codificar imágenes de vídeo mediante proceso por lotes, lo que le permite codificar varios clips de vídeo al mismo tiempo en forma secuencial. Flash 8 Video Encoder le permite asimismo editar clips de vídeo, incorporar puntos de referencia y recortar y ajustar el tamaño de fotograma de los clips de vídeo.
Los canales alfa te permiten codificar vídeo eliminando el fondo de la imagen y guardándolo como transparencia. Esto permite superponer el vídeo sobre otros contenidos de Flash manteniendo en primer plano el contenido de vídeo. Por ejemplo, los canales alfa se utilizan con frecuencia para registrar la imagen de un presentador utilizando como telón de fondo una pantalla de color azul. A continuación, el vídeo puede codificarse con un canal alfa de modo que la imagen del presentador aparezca sobre cualquier otra imagen que se quiera utilizar como fondo.
Ademas,  Flash Video Encoder le permite incorporar puntos de referencia directamente en los archivos Flash Video (FLV). Los puntos de referencia activan, durante la reproducción de vídeo, otras acciones dentro de la presentación, lo que le permite sincronizar el vídeo con animaciones, texto, gráficos y otros contenidos interactivos. Si los utiliza juntamente con el nuevo componente FLVPlayback de Flash Video, podrá coordinar la reproducción del vídeo con otro contenido interactivo que se activará cuando la reproducción llegue a un determinado punto de referencia. Por ejemplo, puede crear una presentación de Flash que contenga una reproducción de vídeo en un área de la pantalla al tiempo que en otra área se presentan texto y gráficos descriptivos. Los puntos de referencia activan estas acciones durante la reproducción y le permiten crear así contenidos interactivos más complejos.

3.16. IMPORTAR PELÍCULA  - 3.17 EXPORTAR PELÍCULA


 Como para todos los símbolos los Clips se almacenan en la biblioteca del documento cuando son creados. Esto es muy importante en muchos casos ya que habitualmente los clips son muy reutilizables. Para importar clips de película debemos abrir primero la biblioteca en la que está contenido.
     Hemos visto en el tema de Símbolos, dos tipos de bibliotecas: las que están asociadas a documentos u otras películas y las que nos proporciona Flash 8. Pues bien, no sólo podemos utilizar símbolos del mismo documento en el que estamos sino que podemos Importarlos de otros documentos de nuestro disco duro, lo que, en el caso que nos ocupa, puede resultar de gran utilidad. Obviamente la exportación mediante biblioteca se hace automáticamente ya que Flash deja los objetos creados en la biblioteca para que puedan ser reutilizados.
     Para importar un Clip de un archivo del disco duro debemos ir al menú Archivo → Importar →Abrir biblioteca externa..., seleccionar el Archivo Flash (.fla) del que queremos importar sus símbolos de biblioteca y pulsar Abrir.
Aparecerá la biblioteca con la lista de los símbolos correspondientes a los gráficos, botones y clips del documento en cuestión.
Es importante destacar que cuando insertemos un clip de una biblioteca, se insertarán a su vez todos los símbolos que contenga, incluidos los clips.
A continuación mostramos un ejemplo en el que veremos cómo importar clips de esta forma además de comprobar las propiedades de los clips y sus líneas de tiempo independientes mediante la reproducción simultánea de dos películas, creando un efecto bastante vistoso utilizando "aparentemente" un sólo frame. 
 


3.13 COMPRIMIR VIDEO.

Para sincronizar o comprimir un video o audio  con animación, inicie y detenga en sonido en los fotogramas clave.
Añada un sonido a la línea de tiempo en su propia capa (consulta más arriba para obtener instrucciones).
Para sincronizar este sonido con un evento de la escena, cree un fotograma clave inicial para el sonido que corresponda al fotograma clave del evento en la escena en la que quiere activar el sonido. Puede seleccionar cualquiera de las opciones de sincronización descritas arriba (consulte la sección Cómo añadir un sonido a la línea de tiempo).
Cree un fotograma clave en la línea de tiempo de la capa de sonido, en el fotograma donde desee que termine el sonido. En la línea de tiempo aparece una representación del archivo de sonido.
Seleccione Ventana > Propiedades y haga clic en la flecha que aparece en la parte inferior derecha para ampliar el inspector de propiedades.
En el inspector de propiedades, elija el mismo sonido en el menú emergente Sonido.
Sin abandonar el inspector de propiedades, seleccione Detener en el menú emergente Sincronización.
Cuando se reproduce el archivo SWF, el sonido se detiene al llegar al fotograma clave final.
Para reproducir el sonido, arrastre la cabeza lectora en la línea de tiempo.

EDICIÓN DE SONIDOS Y VIDEOS EN ANIMATE
En Animate, se puede definir el punto inicial de un sonido o controlar el volumen del sonido mientras se reproduce. También puede modificar los puntos inicial y final de los sonidos. Esto es útil para reducir el tamaño de los archivos de sonido mediante la eliminación de las secciones no utilizadas.
Añada un sonido a un fotograma o seleccione un fotograma que ya contenga un sonido.
Seleccione Ventana > Propiedades.
Haga clic en el botón Editar situado en la parte derecha del inspector de propiedades.
Siga uno de estos procedimientos:
Para cambiar los puntos inicial o final del sonido, arrastre los controles de comienzo y final de Editar envolvente.
Para cambiar la envoltura de sonido, arrastre los selectores de envoltura para modificar los niveles en los distintos puntos del sonido. Las líneas de envoltura muestran el volumen del sonido al reproducirse. Para crear selectores de envoltura adicionales (hasta 8 en total), haga clic en las líneas de envoltura. Para eliminarlos, arrástrelos fuera de la ventana.
Para ver una parte mayor o menor del sonido en la ventana, haga clic en los botones Acercar o Alejar.
Para cambiar la unidad de tiempo de segundos a fotogramas, haga clic en los botones Segundos y Fotogramas.

Para escuchar sonidos editados, haga clic en el botón Reproducir.

3.12 CONFIGURAR LAS PROPIEDADES DEL VÍDEO.




El modo en el que se comprime el vídeo depende en gran medida de su contenido. Un clip de vídeo con un primer plano de una persona hablando con poca acción y sólo pequeños movimientos se comprime de un modo muy distinto de las imágenes de un partido de fútbol. Siga estas sugerencias para lograr vídeos Flash de la mayor calidad posible:
  • Siempre que sea posible, codifique los archivos en su estado no comprimido
  • Utilice transiciones simples
  • Conozca la velocidad de datos de los usuarios
  • Seleccione la velocidad de fotogramas adecuada 
    Si quieres incorporar clips de vídeo a un archivo SWF, la velocidad de fotogramas del clip ha de ser la misma que utilice el SWF. Utilizando las opciones avanzadas disponibles en el asistente de importación podrás codificar vídeo con la misma velocidad de fotogramas que el archivo FLV
  • Seleccione un tamaño de fotograma adecuado para la velocidad de datos
    Módem: 160 x 120 
    RDSI doble: 192 x 144 
    T1/DSL/Cable: 320 x 240
  • Realice descargas progresivas
  • Utilice vídeos con imágenes nítidas
  • Elimine el ruido y el entrelazado
  • Siga las mismas pautas para el sonido


Flash Video Encoder le permite incorporar puntos de referencia directamente en los archivos Flash Video (FLV). Los puntos de referencia activan, durante la reproducción de vídeo, otras acciones dentro de la presentación, lo que le permite sincronizar el vídeo con animaciones, texto, gráficos y otros contenidos interactivos. Si los utiliza juntamente con el nuevo componente FLVPlayback de Flash Video, podrá coordinar la reproducción del vídeo con otro contenido interactivo que se activará cuando la reproducción llegue a un determinado punto de referencia. Por ejemplo, puede crear una presentación de Flash que contenga una reproducción de vídeo en un área de la pantalla al tiempo que en otra área se presentan texto y gráficos descriptivos. Los puntos de referencia activan estas acciones durante la reproducción y le permiten crear así contenidos interactivos más complejos.